Los científicos dicen que nuestros cerebros se conectarán a las computadoras en décadas para formar una 'Internet de pensamientos' que proporcionará acceso instantáneo a la información

https://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-6916747/Scientists-say-brains-connect-computers-decades-form-internet-thoughts.html

El siguiente artículo fue mencionado en la entrada referente al "Jaqueo del cerebro con nanopartículas".

-Las interfaces del cerebro a la computadora podrían conectar nuestras mentes directamente a las computadoras
-Los expertos en nanotecnología dicen que los humanos podrían acceder a los datos al instante
-La tecnología también puede vincular las mentes de los humanos para formar un 'supercerebro'
-Algunos experimentos ya muestran que es posible vincular pensamientos a la computadora
-Sin embargo, aún quedan obstáculos en el camino de un 'supercerebro'
Por JAMES PERO PARA DAILYMAIL.COM
PUBLICADO: 20:58 BST, 12 de abril de 2019 | ACTUALIZADO: 03:31 BST, 13 de abril de 2019.

Los científicos e investigadores progresistas dicen que los avances en las computadoras y la biotecnología de la sociedad irán directamente a nuestras cabezas, literalmente.

En un nuevo artículo publicado en Frontiers in Neuroscience, los investigadores se embarcaron en una colaboración internacional que predice desarrollos revolucionarios en el mundo de la 'Interfaz del cerebro humano / nube' en las próximas décadas.

Usando una combinación de nanotecnología, inteligencia artificial y otra informática más tradicional, los investigadores dicen que los humanos podrán conectar sin problemas sus cerebros a una nube de computadoras para obtener información de Internet en tiempo real.
Según Robert Freitas Jr., autor principal de la investigación, una flota de nanobots incrustados en nuestros cerebros actuaría como enlaces con las mentes y supercomputadoras de los seres humanos, para permitir la descarga de información en "estilo matricial".

"Estos dispositivos navegarían por la vasculatura humana, cruzarían la barrera hematoencefálica y se autoposicionarían con precisión entre las células cerebrales o incluso dentro de ellas", explica Freitas.

"Luego transmitirían de forma inalámbrica información codificada desde y hacia una red de supercomputadoras basada en la nube para el monitoreo del estado del cerebro en tiempo real y la extracción de datos".

Las interfaces no se limitarían a vincular humanos y computadoras, dicen los investigadores. Una red de cerebros también podría ayudar a formar lo que ellos llaman un 'supercerebro global' que permitiría el pensamiento colectivo.
En experimentos recientes, los investigadores ya han demostrado la capacidad de unir cerebros humanos en tareas colectivas en lo que llaman BrainNet.

Al registrar las señales eléctricas cerebrales de los sujetos con un electroencefalograma (EEG) y transmitir la reacción a los destellos de luz LED, los participantes coordinaron un juego de rompecabezas similar al Tetris en el que cada persona coordinó formas, encajándolas a medida que caían.

El experimento fue la segunda de esas demostraciones de interfaces cerebrales que vinculan a los sujetos con la primera que involucra la cooperación en un juego de texto basado en preguntas.

Aunque son funcionales, las redes como BrainNet son todavía rudimentarias en comparación con lo que los investigadores dicen que probablemente existirá en el futuro.

Para lograr niveles avanzados de cerebro a computación en la nube, los científicos dicen que tendrán que ser pioneros en una gran cantidad de avances en tecnología y medicina, de los cuales no menos importantes serían los sistemas que permitan la transferencia fluida de información.

"Este desafío incluye no solo encontrar el ancho de banda para la transmisión global de datos", dijo el Dr. Nuno Martins.

"Pero también, cómo permitir el intercambio de datos con neuronas a través de pequeños dispositivos incrustados en lo profundo del cerebro".

Incluso si existiera la tecnología, añaden los investigadores, introducir una serie de nanopartículas de alta tecnología en el cerebro de forma segura podría ser un poco más complicado de lo que parece.

"Se requiere un análisis detallado de la biodistribución y biocompatibilidad de las nanopartículas antes de que puedan considerarse para el desarrollo humano", dijo Martins.

"Sin embargo, con estas y otras tecnologías prometedoras para [la interfaz cerebro-computadora] desarrollándose a un ritmo cada vez mayor, una 'Internet de los pensamientos' podría convertirse en una realidad antes del cambio de siglo".


Comentarios